enlaces de interés

¿Pedido telefónico?

¡Llámame! +48 459 567 780

Siguenos en

 

Fenbendazol para parásitos cancerosos para personas gatos perros

¿Fenbendazol para el cáncer y los parásitos? 🤔 ¡Conoce los 7 mejores estudios!

El fenbendazol es uno de los fármacos clave que se utilizan para tratar y prevenir las infecciones parasitarias en animales. Resulta que una gran parte de la investigación también sugiere que el fenbendazol para el cáncer puede tener efectos igualmente prometedores. En este artículo, analizaremos diferentes formas de fenbendazol, lo compararemos con otros agentes similares, describiremos sus efectos y comprobaremos lo que dicen las investigaciones sobre el uso potencial de fenbendazol en terapias contra el cáncer. 

Fenbendazol – Historia y desarrollo

El fenbendazol es un fármaco antiparasitario ampliamente utilizado que desempeña un papel clave en la medicina veterinaria y, en algunos casos, humana. Su historia y desarrollo son fascinantes y abarcan años de investigación, pruebas clínicas y amplia adopción en la práctica veterinaria. Este artículo explora la historia del fenbendazol, desde su descubrimiento hasta sus usos actuales, analiza sus mecanismos de acción, el desarrollo de su formulación y sus perspectivas futuras.

Descubrimiento e investigación temprana.

El fenbendazol pertenece a la clase de los bencimidazol, un grupo de compuestos químicos conocidos por sus efectos antiparasitarios. Los bencimidazoles han sido objeto de intensas investigaciones desde la década de 60, cuando los científicos comenzaron a reconocer su potencial en el tratamiento de infecciones parasitarias en animales.

Primeras fórmulas y patentes

El fenbendazol fue desarrollado por primera vez por científicos que trabajaban para Hoechst AG, una corporación química alemana. Los estudios iniciales demostraron que el fenbendazol era muy eficaz contra un amplio espectro de parásitos intestinales. En 1974 se registró la primera patente del fenbendazol, lo que abrió el camino a su comercialización.

Comercialización y aplicación en medicina veterinaria.

Tras el registro de la primera patente, el fenbendazol rápidamente encontró su lugar en la práctica veterinaria. Su eficacia y seguridad lo han convertido en un tratamiento popular para las infecciones parasitarias en animales de granja como ganado vacuno, ovino y caprino, así como en animales domésticos como perros y gatos.

Fenbendazol, febtanel y mebendazol

Fenbendazol, febantel y mebendazol son tres fármacos antiparasitarios comunes que se utilizan tanto en medicina veterinaria como humana. Aunque todos estos medicamentos se usan para combatir los parásitos, tienen diferentes mecanismos de acción, usos y diferencias en efectividad y seguridad.

El mebendazol es generalmente seguro para humanos y animales, pero puede causar efectos secundarios como dolor abdominal, náuseas y diarrea. Se debe tener precaución con los animales, especialmente los jóvenes o debilitados. Los efectos secundarios suelen ser leves y transitorios.

Fenbendazol, febantel y mebendazol son fármacos antiparasitarios eficaces que tienen diferentes mecanismos de acción, aplicaciones y formas de administración. Cada uno de estos fármacos tiene sus ventajas y desventajas, y la elección del fármaco adecuado depende del tipo de parásito, del estado de salud del paciente (animal o humano) y de las necesidades terapéuticas específicas.

El fenbendazol se caracteriza por un amplio espectro de acción y seguridad de uso, lo que lo convierte en una opción ideal en muchos casos veterinarios. Febantel, como profármaco que se convierte en fenbendazol, se utiliza a menudo en combinación con otros fármacos, lo que aumenta su eficacia. El mebendazol, aunque eficaz principalmente contra los nematodos, se utiliza ampliamente en medicina humana debido a su eficacia y seguridad.

En última instancia, la selección de un fármaco antiparasitario adecuado debe realizarse en función del diagnóstico preciso, el tipo de infección parasitaria y las necesidades individuales del paciente. La consulta con un veterinario o especialista en salud humana es fundamental para garantizar un tratamiento eficaz y seguro.

Fenbendazol – acción

El fenbendazol actúa alterando la estructura de los microtúbulos, que son esenciales para muchos procesos celulares, como la división celular y el transporte intracelular. Su objetivo principal es la tubulina, las proteínas que forman los microtúbulos.

El fenbendazol se une a la tubulina, lo que provoca la desestabilización de los microtúbulos y, en última instancia, la muerte del parásito. Esta acción es eficaz contra una amplia gama de parásitos, incluidos nematodos, tenias y protozoos.

¿Contra qué parásitos actúa el fenbendazol?

El fenbendazol es un fármaco antiparasitario de amplio espectro que combate tanto las lombrices intestinales como algunas tenias. Actúa inhibiendo el metabolismo de la glucosa en los parásitos, lo que provoca su parálisis y muerte.

A la gente:

  • Lombriz intestinal humana (Ascaris lumbricoides)
  • Oxiuro (Enterobius vermicularis)
  • Trichiura (Trichuris trichiura)
  • Trematodas (Paragonimus westermani)
  • Lombriz intestinal (Strongyloides stercoralis)
  • Tenias (Taenia spp.)

En perros:

  • Lombrices intestinales (Toxocara canis, Toxascaris leonina)
  • Lombrices intestinales (Ancylostoma caninum, Uncinaria stenocephala)
  • Trichuris (Trichuris vulpis)
  • Tenias (Echinococcus granulosus, Echinococcus multilocularis, Taenia spp.)
  • Mesocestoides spp.

En gatos:

  • Lombrices intestinales (Toxocara cati)
  • Lombrices intestinales (Ancylostoma tubaeforme, Uncinaria stenocephala)
  • Trichuris (Trichuris vulpis)
  • Tenias (Dipylidium caninum, Taenia spp.)

Tenga en cuenta que el fenbendazol no es eficaz contra todos los parásitos. Antes de usar este medicamento, consulte siempre a su veterinario para obtener un diagnóstico preciso y la dosis adecuada.

Aplicación en medicina veterinaria

El fenbendazol se usa comúnmente para tratar parásitos intestinales en una variedad de especies animales, incluidos perros, gatos, ganado vacuno, caballos y aves de corral. A continuación se detallan algunos usos principales:

  • Perros y gatos: El fenbendazol se usa a menudo para tratar infecciones por nematodos como nematodos (Toxocara spp.), anquilostomas (Ancylostoma spp.) y tricocéfalos (Trichuris vulpis). También puede ser eficaz contra tenias (Taenia spp.) y protozoos (Giardia spp.).
  • ganado vacuno y ovino: En estos animales, el fenbendazol se utiliza para controlar los nematodos gastrointestinales, pulmonares y hepáticos.
  • caballos: Para el tratamiento de infecciones intestinales y pulmonares, así como para el control de tenias.
  • aves de corral: Se utiliza para tratar diversas infecciones por ascárides, incluidas Ascaridia galli y Heterakis gallinarum.

Posibles aplicaciones en humanos.

En los últimos años, el fenbendazol ha ganado cierto interés como posible complemento del tratamiento del cáncer. Algunos estudios de laboratorio e informes anecdóticos sugieren que puede tener propiedades anticancerígenas.

Los mecanismos de acción propuestos incluyen la inducción de la apoptosis (muerte celular programada), la inhibición del crecimiento de las células cancerosas y la influencia en los procesos metabólicos de las células cancerosas.

Seguridad y riesgo

El fenbendazol se considera seguro para la mayoría de los animales cuando se usa según las indicaciones. Sin embargo, no está registrado para su uso en humanos y sus efectos a largo plazo y su seguridad en el contexto del tratamiento del cáncer no se han investigado a fondo.

Los posibles efectos secundarios pueden incluir reacciones alérgicas, trastornos gastrointestinales y, en casos raros, toxicidad hematológica.

¿Fenbendazol para el cáncer humano?

La historia de Joe Tippens

En 2016, a Joe Tippens le diagnosticaron cáncer de pulmón avanzado que se había extendido a muchos otros órganos, incluidos el hígado, el páncreas, el estómago, los huesos y el cuello. Los médicos le dieron pocas posibilidades de sobrevivir y los métodos de tratamiento estándar no dieron los resultados esperados. A Tippens se le informó que su enfermedad era incurable y que sólo le quedaban unos pocos meses de vida.

Ante esta desesperada situación, Tippens encontró un artículo científico que describía estudios en ratones en los que el fenbendazol mostraba efectos anticancerígenos. El artículo lo inspiró a contactar a su veterinario, quien confirmó que el fenbendazol era seguro para los humanos en las dosis utilizadas en animales.

Decisión de utilizar fenbendazol

En enero de 2017, Tippens decidió iniciar el tratamiento con fenbendazol por su cuenta, mientras continuaba con el tratamiento oncológico tradicional. Tomó 222 mg de fenbendazol tres veces por semana y también añadió a su dieta suplementos como curcumina, CBD (cannabidiol) y vitamina E.

Resultados de la terapia

Después de varios meses de este tratamiento, los resultados de las pruebas de seguimiento mostraron que el tumor en sus pulmones y sus metástasis habían comenzado a reducirse. Con el tiempo, las exploraciones mostraron que el tumor había desaparecido por completo. Tippens atribuye su curación al fenbendazol y sus médicos quedaron sorprendidos por este resultado inesperado. Tippens destaca que también continuó con el tratamiento convencional y no dejó de cooperar con los médicos.

Seguimiento y popularidad de la historia.

Tras su recuperación, Tippens decidió compartir su historia creando un sitio web y un blog llamados "Mi historia de cáncer es genial". Su historia se viralizó y atrajo la atención de muchas personas que buscaban tratamientos alternativos contra el cáncer.

Controversias y posición médica

Aunque la historia de Joe Tippens es inspiradora, cabe destacar que se trata de un caso anecdótico y no está respaldado por una investigación clínica exhaustiva. Los médicos y científicos recomiendan precaución y enfatizan que no hay pruebas suficientes de la eficacia del fenbendazol en el tratamiento del cáncer humano. Las terapias estándar contra el cáncer, respaldadas por investigaciones y pruebas exhaustivas, siguen siendo la mejor opción para los pacientes.

Podsumowanie

La historia de Joe Tippens es un ejemplo de un caso extraordinario que inspiró a muchas personas. Sin embargo, antes de decidir utilizar cualquier terapia no convencional, es importante consultar a un médico y basar sus decisiones en evidencia científica. Tippens enfatizó que su historia no debe tomarse como un consejo médico, sino como un ejemplo de sus experiencias personales.

Para aquellos interesados ​​en saber más, Joe Tippens tiene un sitio web donde detalla sus experiencias: Mi historia sobre el cáncer es genial.

Revisión de la investigación sobre fenbendazol en el tratamiento del cáncer

En los últimos años ha habido interés en su uso potencial en el tratamiento del cáncer. Estudios sobre fenbendazol en el tratamiento del cáncer.

Existe mucha investigación sobre el fenbendazol y su efecto sobre las células cancerosas. Aquí hay unos ejemplos:

  1. Cáncer de mama: Un estudio realizado en la Universidad de California en San Francisco demostró que el fenbendazol inhibe el crecimiento de las células del cáncer de mama y provoca su muerte.
  2. Cáncer de pulmón: Un estudio realizado en el Hospital Universitario de Erlangen en Alemania demostró que el fenbendazol inhibe el crecimiento de las células cancerosas de pulmón y provoca su muerte. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23393324/
  3. Cáncer de cerebro: Un estudio realizado en el Centro Oncológico MD Anderson de la Universidad de Texas demostró que el fenbendazol inhibe el crecimiento de las células cancerosas del cerebro y provoca su muerte. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23393324/
  4. Cáncer de colon: Un estudio realizado en la Academia China de Ciencias Médicas demostró que el fenbendazol inhibe el crecimiento de las células de cáncer de colon y provoca su muerte. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36039738/
  5. Cancer de prostata: Un estudio realizado en la Universidad de Pisa en Italia demostró que el fenbendazol inhibe el crecimiento de las células cancerosas de próstata y provoca su muerte. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33738243/
  6. Cáncer de ovarios: Un estudio realizado en el Hospital Médico de la Universidad de Beijing en China demostró que el fenbendazol inhibía el crecimiento de las células cancerosas de ovario y provocaba su muerte. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37170725/
  7. Leucemia: Un estudio realizado en el Hospital Universitario de Colonia en Alemania demostró que el fenbendazol inhibía el crecimiento de las células leucémicas y provocaba su muerte. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23393324/

Sin embargo, cabe señalar que estos estudios son preliminares y se necesitan más investigaciones para confirmar los efectos del fenbendazol en el tratamiento del cáncer en humanos.

Es importante consultar a su médico antes de tomar fenbendazol para tratar el cáncer. El fenbendazol es un medicamento recetado y puede tener efectos secundarios graves. Su médico puede evaluar si el fenbendazol es el tratamiento adecuado para usted y controlarlo para detectar posibles efectos secundarios.

Fenbendazol para personas con cáncer. ¿Se puede utilizar?

El fenbendazol es un fármaco antiparasitario que se muestra prometedor en el tratamiento de diversos tipos de cáncer. Sin embargo, se necesitan más investigaciones para confirmar su eficacia y seguridad en humanos. Antes de tomar fenbendazol para tratar el cáncer, consulte a su médico.

Fenbendazol – tipos de productos y sus propiedades

Polvo de fenbendazol

El polvo de fenbendazol es una de las formas más utilizadas del fármaco, especialmente en la ganadería. Es fácil de mezclar con el alimento, lo que facilita su administración a los animales.

Beneficios del polvo de fenbendazol

  • Facilidad de administración: Se puede mezclar con comida, lo cual resulta conveniente, especialmente para grupos grandes de animales.
  • Dosificación precisa: El polvo permite ajustar con precisión la dosis al peso corporal del animal.

Desventajas del polvo de fenbendazol

  • Riesgo de administración desigual: Si el polvo no se mezcla bien con el alimento, es posible que los animales no reciban la dosis completa del medicamento.

Tabletas de fenbendazol

Las tabletas de fenbendazol son populares para el tratamiento de mascotas como perros y gatos. Permiten una dosificación precisa y son fáciles de administrar.

Ventajas de las tabletas de fenbendazol.

  • Dosificación precisa: Las tabletas permiten una determinación precisa de la dosis, lo cual es importante para los animales pequeños.
  • Fácil de almacenar: Las tabletas tienen una vida útil más larga y son fáciles de almacenar.

Desventajas de las tabletas de fenbendazol.

  • dificultad para pasar: Algunos animales pueden tener dificultades para tomar los comprimidos, lo que puede requerir diferentes técnicas de administración.

Fenbendazol en forma de suspensión.

La suspensión de fenbendazol es otra forma del fármaco, particularmente útil en el tratamiento de animales jóvenes y de aquellos que tienen dificultades para tomar comprimidos.

Ventajas de la suspensión de fenbendazol

  • Facilidad de administración: La suspensión se puede administrar fácilmente por vía oral utilizando una jeringa, lo que resulta especialmente útil para animales jóvenes o pequeños.
  • Dosificación precisa: Permite ajustar con precisión la dosis al peso corporal del animal.

Desventajas de la suspensión de fenbendazol

  • Vida útil más corta: La suspensión puede tener una vida útil más corta en comparación con las tabletas.

Fenbendazol – dosis

dosis humana

Debido a que el fenbendazol no está aprobado oficialmente para uso humano, no existen pautas de dosificación estándar. Sin embargo, algunas personas, según la experiencia veterinaria y las investigaciones disponibles, toman fenbendazol de las siguientes maneras:

  1. Dosis recomendada: 200-500 mg de fenbendazol al día durante 3 días, luego 4 días de descanso, repitiendo este ciclo durante varias semanas o meses.
  2. Formulario de aplicación: La mayoría de las veces, el fenbendazol se toma en forma de tabletas o polvo que se puede mezclar con los alimentos.

Posibles efectos secundarios

Aunque el fenbendazol se considera relativamente seguro, existe el riesgo de que se produzcan efectos secundarios, especialmente con el uso prolongado. Estos pueden ser:

  • Problemas gastrointestinales como náuseas, vómitos, diarrea.
  • Reacciones alérgicas, incluida erupción cutánea.
  • Cambios en los resultados de los análisis de sangre, como una disminución en la cantidad de glóbulos blancos.

Precauciones

El uso de fenbendazol en humanos siempre debe consultarse con un médico. La autodosificación y la automedicación pueden provocar problemas de salud graves. También debe prestar atención a la calidad y el origen del medicamento para evitar contaminaciones no deseadas o dosis incorrectas.

Fenbendazol para perros – dosis

La dosis de fenbendazol en perros depende del peso del animal y del tipo de parásitos a tratar. La dosis típica es:

  1. Dosis estándar: 50 mg de fenbendazol por kilogramo de peso corporal del perro, administrado una vez al día durante 3 días.
  2. Formulario de aplicación: Fenbendazol está disponible en forma de gránulos, pasta, suspensión y tabletas. La forma más fácil de administrar suele ser en forma de gránulos que se pueden mezclar con los alimentos.

Dosis de ejemplo

  • Perro de 10 kg: 500 mg de fenbendazol al día durante 3 días.
  • Perro de 20 kg: 1000 mg de fenbendazol al día durante 3 días.

Posibles efectos secundarios

El fenbendazol es generalmente seguro para los perros, pero como cualquier medicamento, puede provocar algunos efectos secundarios. Estos pueden ser:

  • Diarrea leve.
  • Disminucion del apetito.
  • Cambios de comportamiento como letargo.

Precauciones

Siempre debes consultar a tu veterinario antes de iniciar el tratamiento con fenbendazol, especialmente si tu perra está embarazada, amamantando o tiene otros problemas de salud. También debe asegurarse de que su dosis sea la correcta para evitar una sobredosis.

Fenbendazol para gatos – dosis

Dosis para gatos

La dosis de fenbendazol en gatos depende de su peso y del tipo de parásitos. La dosis estándar es:

  1. Dosis estándar: 50 mg de fenbendazol por kilogramo de peso corporal del gato, administrado una vez al día durante 3 días.
  2. Formulario de aplicación: El fenbendazol está disponible en forma de tabletas, pasta o suspensión. Lo mejor es elegir una forma que sea fácil de administrar a tu gato, por ejemplo mezclada con comida.

Dosis de ejemplo

  • Gato de 5 kg: 250 mg de fenbendazol al día durante 3 días.
  • Gato de 7 kg: 350 mg de fenbendazol al día durante 3 días.

Posibles efectos secundarios

Los gatos generalmente toleran bien el fenbendazol, pero pueden producirse algunos efectos secundarios, como:

  • Diarrea.
  • Vómitos.
  • Pérdida de apetito.

Precauciones

Consulte siempre a su veterinario antes de iniciar el tratamiento con fenbendazol. Esto es especialmente importante para gatas preñadas o lactantes o aquellas con problemas de salud existentes. La dosis correcta es crucial para evitar una sobredosis y garantizar un tratamiento eficaz.

Podsumowanie

El fenbendazol es un fármaco antiparasitario eficaz y ampliamente utilizado tanto en humanos como en animales. Sin embargo, su uso en humanos siempre debe consultarse con un médico y en animales, con un veterinario. La dosificación correcta y el seguimiento de los efectos secundarios son cruciales para la seguridad y eficacia del tratamiento.

Fenbendazol para humanos: ¿dónde comprarlo?

El fenbendazol está disponible en Polonia tanto en farmacias fijas como en línea. Puede comprarlo sin receta, pero es importante consultar con su médico antes de tomarlo para asegurarse de que sea el medicamento adecuado para usted y encontrar la dosis adecuada.

Farmacias estacionarias:

  • Pregúntele a su farmacéutico acerca del fenbendazol. Él o ella puede verificar la disponibilidad del medicamento en la farmacia y ayudarlo a elegir la dosis correcta.
  • Algunas farmacias pueden requerir receta médica para fenbendazol, incluso si está disponible sin receta.

Farmacias en línea:

  • Hay muchas farmacias polacas en línea que venden fenbendazol. Antes de comprar un medicamento en una farmacia en línea, asegúrese de que sea confiable y tenga los permisos adecuados.
  • Tenga cuidado al comprar fenbendazol en línea, ya que algunos sitios web pueden vender medicamentos falsos o de baja calidad.

Otras fuentes:

  • El fenbendazol también se puede encontrar en algunas tiendas naturistas y de suplementos dietéticos. Sin embargo, debe tener cuidado al comprar medicamentos de dichas fuentes, ya que su calidad y seguridad no siempre están garantizadas.

importante:

  • Antes de tomar fenbendazol, lea siempre el prospecto que viene con el medicamento.
  • No exceda la dosis recomendada.
  • El fenbendazol puede interactuar con otros medicamentos. Informe a su médico sobre todos los medicamentos que toma, incluidos los medicamentos de venta libre y a base de hierbas.
  • Las mujeres embarazadas y en período de lactancia no deben tomar fenbendazol sin consultar a un médico.

Recuerde que el fenbendazol es un fármaco y debe usarse con precaución. Consulte siempre a su médico antes de tomarlo para asegurarse de que sea el medicamento adecuado para usted.

 

Productos recomendados
Czytaj dalej

¿Te resultó útil el artículo?

¡Haz clic en las estrellas para calificar!

Nota media 4.6 / 5. Número de votos: 11

¡Nadie ha dejado una reseña todavía! ¡Sé la primera persona!

Envío rápido

Para pedidos PLN 100 +

Protección al consumidor

Seguro de pedido gratuito por importe de 2.000€

30 días para devolución

Hasta 30 días para devolver el producto

Envío internacional

A todos los países de la Unión Europea