Son las 8:00. Te despierta de la cama el sonido del despertador que tanto odias. Lo apagas nerviosamente, pero después de un rato te das cuenta de que tus párpados están pesados y de repente la cama se ha vuelto tan increíblemente cómoda que decides acostarte por otros 20 minutos. ¡Tienes sueño! ¿Como arreglarlo? Pruebe una de las 5 formas de lidiar con el insomnio y seguramente dormirá mucho mejor.
1. No comas antes de acostarte
durante un sueño tla temperatura el cuerpo se queda bajado, mayoria nuestras los órganos se ralentizany el cerebro comienza a organizar toda la información recopilada durante el día. entramos en "modo de ahorro"Energía. Todo ello para que nuestro organismo disponga de la cantidad suficiente para poder recargar libremente las pilas.
La cantidad de sueño que dormimos durante el día depende de cuán eficiente sea este proceso. Comer una comida grasosa justo antes de acostarse no facilitará esta tarea. Ahorremos nuestro estómago y comamos. 3-4 horas antes de acostarse a más tardar.
2. El aire puro como remedio para el insomnio
Nuestras células trabajan incansablemente. Es fundamental para su correcto funcionamiento. oxígeno. Cuando tienen suficiente, trabajan eficientemente y muy eliminar rápidamente las toxinas del cuerpo El oxígeno también es un arma eficaz contra el insomnio, ya que cuando estamos bien oxigenados el cuerpo se calma, lo que nos facilita mucho conciliar el sueño.
es un buen habito al menos na 30 min antes de quedarse dormido ventilar la habitación o dejar la ventana entreabierta. Esto nos proporcionará una dosis de aire fresco suficiente para toda la noche, y nuestro sueño será más efectivo.
3. La duración óptima del sueño
Como es bien sabido, el sueño no es un proceso uniforme. Consiste en ciclos. Cada uno de ellos dura de 90 a 110 minutos dependiendo de las condiciones genéticas.
Esto puede explicar por qué muchas personas que duermen después de 8 horas no pueden dormir lo suficiente. Parece una práctica mucho mejor programar el sueño durante 6 o 7.5 horas.
Luego, el despertar ocurre al final del ciclo completo, que es el momento perfecto para despertar.
ciclos de sueño
- Etapa 1: mosaicos de los cuales es muy fácil despertarnos. Nuestros músculos comienzan a relajarse y nuestros ojos se mueven muy lentamente. Muchas personas experimentan espasmos musculares en este punto, a menudo acompañados de una sensación de caída.
- Etap 2 - los ojos dejan de moverse, el cerebro se ralentiza esporádicamente, excitado por frecuencias más altas.
- Etap 3 - estamos entrando en la etapa del sueño profundo. A partir de ahí, los músculos se relajan por completo y no podemos movernos. "Procesador" trabajo a baja longitud de onda, a veces acelerando rápidamente.
- Etap 4 - solo frecuencias delta.
- REM (Movimiento rápido de ojos) - la respiración se vuelve más rápida, irregular y superficial. Perdemos el control de nuestras extremidades y nuestros ojos comienzan a deshilacharse rápidamente. Aquí es donde empezamos a soñar. Si nos hubieran despertado entonces, probablemente habríamos recordado nuestro sueño.
¿Cómo determinar la duración óptima del sueño?
- Acuéstate a la hora señalada y no pongas el despertador.
- Después de que te despiertes de forma natural, anota la duración de tu sueño desde el momento en que te acuestas.
- Divida este tiempo por el número estimado de ciclos dormidos. La puntuación que obtienes es la duración de tu ciclo de sueño.
4. Girar de lado a lado
Pasan minutos y horas.. te tiras de lado a lado, tratando de encontrar la posición perfecta para dormir. Aun así, todavía no puedes conciliar el sueño. solución? ¡Deja de hacer esto!
De hecho, volcarse, en lugar de facilitar el sueño, lo hace más difícil. Cuando nos caemos, hacemos que nuestro cuerpo se exponga a esfuerzo innecesarioNuestro ritmo cardíaco aumenta y en vez de dormirnos despertamos.
Cuando tengas ganas de caerte, ¡lucha contra ellas! Lo mejor es asumir la posición en la que te despiertas con más frecuencia y no cambiarla hasta que te duermas.
5. Eliminar pensamientos innecesarios
Nuestra mente funciona como una hélice, que, impulsada por algún pensamiento, suele ser muy difícil de frenar. Para hacer esto tienes que hacerlo técnica especial.
El sueño es un momento de completa relajación. Para superar el insomnio, es importante acostarse relajado. Algún material de lectura o un baño tibio puede ser útil para esto.
Cuando nos quedamos dormidos, queremos que nuestro cerebro disminuya la velocidad tanto como sea posible. La velocidad de su trabajo está permanentemente relacionada con el ritmo de nuestra respiración. Por lo tanto, cuando te duermas, trata de respirar lenta y profundamente. Respira por la nariz si es posible.
Técnica de respiración efectiva.
-
Concéntrate en respirar libremente - inhala por 4 segundos y exhala por 8.
-
Autohipnosis - piensa conscientemente en tus músculos, desde los músculos de la cabeza hasta los músculos de los dedos de los pies. Imagínalos relajados.
-
Distracción de pensamientos - Cada vez que haya un pensamiento innecesario, imagina que se está desdibujando en la niebla.
Concéntrate en eso. Cuando hagas esto, tus pensamientos se calmarán de repente y pronto te dormirás en paz. ¿Te ayudaron estos consejos a superar el insomnio? ¡Siéntete libre de compartir tu opinión en el comentario!










¿Te resultó útil el artículo?
¡Haz clic en las estrellas para calificar!
Nota media 5 / 5. Número de votos: 1
¡Nadie ha dejado una reseña todavía! ¡Sé la primera persona!