enlaces de interés

¿Pedido telefónico?

¡Llámame! +48 459 567 780

Siguenos en

 

Aceites esenciales - ¡6 información útil!

Aceites esenciales al difusor

Los aceites esenciales son naturales. aceites vegetales de intenso aroma, obtenido de flores, hojas, raíces, frutos y otras partes de las plantas. son a menudo utilizado para aromaterapiacuyo objetivo es mejorar la salud física, emocional y mental. Los difusores de aroma son dispositivos que difunden el aroma de los aceites esenciales en el aire, lo que le permite disfrutar de los beneficios de la aromaterapia en su hogar u oficina.

Hay muchos tipos diferentes de difusores de aroma, pero generalmente funcionan con un principio similar. El difusor contiene un recipiente de agua y unas gotas de aceite esencial. dispositivo entonces genera una fina niebla a través de la vibración que difunde los aceites esenciales en el aire.

Vale la pena señalar que un difusor de aroma es diferente de los aceites de fragancia y los ambientadores comerciales, que pueden contener productos químicos artificiales y sintéticos. Los aceites esenciales son sustancias naturales extraídas de plantas que tienen una variedad de propiedades terapéuticascomo la relajación, el alivio del estrés, la mejora del estado de ánimo o el alivio de ciertas dolencias de salud.

Aceites esenciales para el catarro y aceites esenciales para los senos paranasales

La secreción nasal es una dolencia que puede causar congestión nasal, estornudos, secreción nasal y malestar general. Algunos aceites esenciales pueden ayudar a aliviar los síntomas de la secreción nasal, pero vale la pena recordar que no reemplazan el tratamiento médico. Si los síntomas son graves o persisten durante mucho tiempo, se recomienda consultar a un médico.

Aquí hay algunos aceites esenciales que pueden ayudar a aliviar los síntomas catarrales:

  • Aceite de eucalipto: Tiene propiedades para disolver la congestión nasal y puede facilitar la respiración. Agregue unas gotas de aceite de eucalipto a un difusor o coloque unas gotas en un pañuelo y huela por un corto tiempo.

  • Aceite de menta: Tiene un efecto calmante sobre las membranas mucosas irritadas y ayuda a despejar la nariz tapada. Puedes añadir unas gotas de aceite de Menta a un difusor o mezclarlo con un aceite portador y masajear suavemente sobre las sienes y la nuca.

  • Aceite de lavanda: Ayuda a reducir la inflamación y alivia los síntomas de la secreción nasal. Agregue unas gotas de aceite esencial de lavanda a su difusor para mejorar la comodidad y la relajación.

  • aceite de arbol de te: Tiene propiedades antibacterianas y antivirales que pueden ayudar a combatir infecciones. Añade unas gotas de aceite de árbol de té a un difusor o mézclalo con un aceite portador y masajea sobre tu pecho.

  • aceite de clavo: Puede ayudar a calmar los dolores de garganta y reducir la inflamación. Añade unas gotas de aceite de clavo a un difusor o mézclalo con un aceite portador y masajea en las sienes y el cuello.

Antes de usar aceites esenciales para un resfriado, asegúrese de no ser alérgico a ninguno de ellos. Recuerda también utilizar las proporciones adecuadas y tener cuidado al utilizar los aceites esenciales, sobre todo si los vas a aplicar sobre la piel.

Aceites esenciales en el embarazo

Durante el embarazo, vale la pena tener especial cuidado en el uso de aceites esenciales, ya que algunos de ellos pueden ser potencialmente dañinos para el feto en desarrollo. Muchos aceites esenciales contienen ingredientes que pueden atravesar la barrera placentaria y afectar al bebé.

Aceites esenciales que pueden ser especialmente peligroso Embarazada, a m.in.:

  • aceite de oregano: Puede irritar el útero y causar contracciones, lo cual es peligroso durante el embarazo.

  • Aceite de menta: En dosis altas, puede causar contracciones uterinas.

  • Aceite de canela: Puede causar reacciones alérgicas y ser irritante.

  • aceite de anís: Puede afectar los niveles hormonales y desencadenar calambres.

  • Aceite de verbena de limón: Puede causar hipersensibilidad en la piel.

Por lo tanto, consulte siempre a su médico o aromaterapeuta antes de usar cualquier aceite esencial durante el embarazo. Si elige usar aceites esenciales durante el embarazo, es una buena idea usarlos solo en cantidades mínimas y evitar el uso de aceites que son potencialmente peligrosos.

Aceites esenciales para niños.

Los aceites esenciales se pueden usar para los niños, pero se necesita un cuidado especial ya que los niños son más sensibles a los ingredientes de los aceites esenciales que los adultos. Para niños menores de 6 años, algunos aceites esenciales pueden ser demasiado intensos y causar reacciones alérgicas o irritación de la piel. A continuación se muestra una lista de algunos aceites seguros aceites esenciales que se pueden utilizar para niños:

  • Aceite de lavanda: Es suave y excelente para relajarse y ayudarlo a conciliar el sueño en paz.

  • Aceite de mandarina: Tiene un delicado aroma cítrico que puede elevar tu estado de ánimo y crear una atmósfera positiva.

  • Aceite de árbol de té: Se utiliza por sus propiedades antibacterianas y antivirales. Puede ayudar a proteger contra infecciones.

  • Aceite de manzanilla: Puede ser útil para aliviar la tensión y el dolor de estómago en los niños pequeños.

  • aceite de limon (después de asegurarse de que no provoca fotosensibilidad): Tiene un aroma fresco que puede ayudar a estimular y facilitar el enfoque.

Aquí hay algunos consejos sobre cómo usar los aceites esenciales de manera segura con los niños:

  • Diluir los aceites esenciales antes de su uso. Para niños de 6 meses a 6 años, se recomienda diluir los aceites esenciales en un aceite portador (p. ej. aceite coco, aceite de jojoba) en una proporción de 1-2 gotas de aceite esencial por 1 cucharadita de aceite portador.

  • Evite el contacto con los ojos, la nariz y la boca.

  • Elija solo aceites esenciales naturales de la más alta calidad.

  • No utilice aceites esenciales directamente sobre la piel de niños menores de 6 meses.

  • Siempre tenga cuidado y observe la reacción de su hijo al uso de aceites esenciales. En caso de alguna reacción alérgica, suspenda su uso.

  • Evite usar aceites esenciales alrededor de bebés y niños pequeños sin consultar a su pediatra.

Aceites esenciales naturales certificados

Los Aceites Esenciales Naturales Certificados están hechos con la más alta calidad, son orgánicos y cuentan con certificaciones que prueban su autenticidad y pureza. Las certificaciones pueden provenir de varias organizaciones e instituciones como Ecocert, USDA Organic, Soil Association, COSMOS, NSF, ISO 9001, etc. El certificado confirma que los aceites esenciales se han producido de acuerdo con los estándares apropiados, incluso de manera respetuosa con el medio ambiente, y que no contienen ingredientes artificiales o nocivos.

Es importante revisar siempre las etiquetas y los empaques para asegurarse de que los aceites esenciales estén debidamente certificados. Estas certificaciones ayudan a garantizar que un producto cumpla con ciertos estándares de calidad y seguridad.

Sin embargo, vale la pena saber que la falta de un certificado no significa automáticamente que el aceite esencial sea de mala calidad. También hay empresas de renombre que ofrecen aceites esenciales de alta calidad pero no cuentan con certificaciones oficiales por varias razones, como el alto costo de la certificación.

Si le interesan los aceites esenciales certificados, preste atención a las etiquetas, si el fabricante declara la certificación, así como a las opiniones de otros clientes y fuentes confiables que evalúan la calidad de los productos. También vale la pena aprender más sobre el fabricante específico y sus prácticas para asegurarse de elegir aceites esenciales naturales de alta calidad.

Aceites esenciales para velas

Los aceites esenciales se pueden utilizar para enriquecer el aroma de las velas, creando así una hermosa atmósfera aromática en las habitaciones. Aquí hay algunos pasos para agregar aceites esenciales a sus velas:

  • Elige las velas adecuadas: Lo mejor es utilizar velas naturales, es decir, sin fragancias añadidas. Es importante utilizar velas que no contengan productos químicos adicionales que puedan reaccionar con los aceites esenciales.

  • Elige los aceites esenciales adecuados: Elija aceites esenciales con un aroma que le guste y que satisfaga sus necesidades específicas. Por ejemplo, el aceite de lavanda es relajante, el aceite de limón puede ayudar a mejorar tu estado de ánimo y el aceite de eucalipto puede ayudar a facilitar la respiración.

  • Adición de aceites esenciales: Hay varias formas de agregar aceites esenciales a las velas:

    a. Mezclando directamente con la cera: Puede agregar unas gotas de aceite esencial a la cera mientras cocina la vela. Recuerda añadirlos al final, cuando la cera ya esté derretida, para que no pierda el aroma.

    b. Dejar caer en la vela terminada: Si tiene una vela lista, puede gotear unas gotas de aceite esencial en la superficie de la vela. Asegúrate de hacerlo con cuidado para no dañar la mecha.

    c. Utilice un difusor de pie: Puede colocar un difusor de base sobre la vela y agregar unas gotas de aceite esencial a la base. El calor de la vela ayudará a difundir el aroma del aceite.

  • Nota y seguridad: Recuerda que los aceites esenciales están altamente concentrados, así que úsalos con moderación. No use demasiado aceite para evitar demasiada fragancia o posibles problemas de salud. Además, asegúrese de colocar la vela en un lugar seguro y fuera del alcance de los niños y las mascotas.

Las velas perfumadas con aceites esenciales pueden agregar un aroma agradable y crear un ambiente relajante en su hogar. Sin embargo, recuerda tener cuidado y utilizar las proporciones adecuadas para disfrutar de los beneficios de la aromaterapia de una forma segura y placentera.

Productos recomendados
Otros también leen

¿Te resultó útil el artículo?

¡Haz clic en las estrellas para calificar!

Nota media 5 / 5. Número de votos: 1

¡Nadie ha dejado una reseña todavía! ¡Sé la primera persona!

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

Envío rápido

Para pedidos PLN 100 +

Protección al consumidor

Seguro de pedido gratuito por importe de 2.000€

30 días para devolución

Hasta 30 días para devolver el producto

Envío internacional

A todos los países de la Unión Europea